Show simple item record

dc.creatorCalvo Muñoz, Carlos
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2022-07-13T14:43:29Z
dc.date.available2022-07-13T14:43:29Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/678
dc.identifier10.22370/ieya.2017.3.1.678
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/195816
dc.descriptionEs este artículo planteamos que la educación que tiene lugar en las escuelas no es la misma educación que fluye naturalmente en los seres humanos y que la observamos nítidamente en la primera infancia y que continua toda la vida. En atención a ello, señalamos que la educación consiste en un proceso de creación de relaciones que puede ir de lo posible a lo probable y a lo realizable; mientras que la escolarización se trata de un proceso de repetición de relaciones pre-establecidas. Dado lo anterior, educar e investigar constituyen expresiones del mismo proceso, mientras que en la escuela coexisten en ámbitos separados. Finalmente afirmamos que educar es asombrar con un misterio, en tanto que investigar consiste en intentar develar ese misterio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/678/660
dc.rightsDerechos de autor 2017 Universidad de Valparaísoes-ES
dc.sourceRevista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 3 Núm. 1 (2017); 176-193es-ES
dc.source0719-6202
dc.subjecteducación escolarización investigación relaciones.es-ES
dc.titleEducar e Investigar: cara y sello del mismo procesoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed articlesen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record