Show simple item record

dc.creatorMega Avellaneda, Ana Mª
dc.creatorLiesa Orús, Marta
dc.date2017-06-28
dc.date.accessioned2022-07-13T14:43:39Z
dc.date.available2022-07-13T14:43:39Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/795
dc.identifier10.22370/ieya.2017.3.2.795
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/195923
dc.descriptionEsta comunicación presenta un estudio que se ha llevado a cabo con en niños/as de Educación Primaria de dos centros educativos públicos de Huesca; C.E.I.P. Pio XII y C.E.I.P. Pedro J. Rubio. La intención es explorar cuáles son los efectos de un proyecto de aprendizaje cooperativo desarrollado en los recreos de dos centros de Educación Infantil y Primariadiferenciados por el nivel socio-cultural de la población. Se pretende conocer silos valores emocionales que subyacen de la práctica lúdica contribuyen a eliminar situaciones de exclusión social, y si los efectos del juego cooperativo, difieren o no, entre dos realidades que representan a la diversidad de la ciudad. Los resultados manifiestan como el alumnado, independientemente del contexto del que proviene, mejora sus habilidades intra e interpersonales, y cómo se generan relaciones educativas más positivas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/795/774
dc.rightsDerechos de autor 2017 Universidad de Valparaísoes-ES
dc.sourceRevista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 3 Núm. 2 (2017); 649-654es-ES
dc.source0719-6202
dc.subjectConductas prosocialeses-ES
dc.subjectinclusiónes-ES
dc.subjectjuego cooperativoes-ES
dc.subjectcomunicaciónes-ES
dc.titleEl juego cooperativo como método para favorecer la inclusión y el desarrollo de conductas prosocialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record