• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

Analitic assessment of 4th grade Chilean students writing

Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile

Author
Sotomayor, Carmen

Gómez, Gabriela

Jéldrez, Elvira

Bedwell, Percy

Domínguez, Ana-María

Ávila, Natalia

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/31095
10.7764/onomazein.34.21
Abstract
The study analyzed a national sample of 2.061 writing samples of 687 fourth grade Chilean students who participated in a national writing evaluation in 2008. Three genres―story, request letter and news story―were evaluated by disaggregated rubrics created for this purpose with five criteria: adaptation to the communicative situation, coherence, cohesion, text structure and punctuation, in addition to a global assessment. The results indicate that there are significant differences in performance according to the dimension and genre evaluated. The highest levels were found in coherence and text structure and the lowest levels in cohesion. Coherence was higher in the story, while text structure was higher in the request letter. The external punctuation is more frequent than the internal and the use of “and” replaces punctuation, especially in the story. These results suggest that an evaluation and education focused on specific aspects of writing could contribute to better overall performance.
 
El estudio analizó una muestra de 2.061 escritos de 687 estudiantes chilenos de cuarto básico que participaron en una evaluación nacional de escritura en 2008. Por medio de rúbricas analíticas creadas para este fin, se evaluaron de manera desagregada tres géneros textuales: cuento, carta de solicitud y noticia, según cinco dimensiones: adecuación a la situación comunicativa, coherencia, cohesión, estructura y puntuación, además de una evaluación global. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en el desempeño, según las dimensiones y géneros textuales evaluados. Se encuentra niveles más altos en coherencia y estructura, y más bajos en cohesión. Asimismo, la coherencia es más alta en el cuento, mientras que la estructura lo es en la carta de solicitud. La puntuación externa es más frecuente que la interna y el uso de “y” reemplaza la puntuación especialmente en el cuento. Estos resultados sugieren que una evaluación y enseñanza focalizada en aspectos específicos de la escritura podrían aportar a un mejor desempeño general de esta.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB