• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Onomázein: Revista de Linguística, Filología y Traducción
  • View Item

ARGUMENTATIVE MOVEMENTS’ TYPES IN ORAL INTERACTION IN THE SPANISH LANGUAGE & COMMUNICATION CLASS

LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS ARGUMENTATIVOS EN LA INTERACCIÓN ORAL EN LA CLASE DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Author
Herrera Salinas, Jenny

Rodríguez G., Cinthia

Full text
http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/31929
10.7764/onomazein.17.04
Abstract
In this study we analyze ‘argumentative movements’ types (MA), detected in argumentative oral interaction in ten Spanish Language and Communication lessons corresponding to 11th grade. (Junior Highschool) These lessons were videotaped in two private subsidized high schools from Viña del Mar and Valparaiso, Chile. Transcription of elaborate and spontaneous dialogues about controversial issues were analyzed and classified in eleven categories, following Gille (2001). In general, students from the Viña del Mar Highschool used relevant MA’s more often and more successfully. In both Highschools the direct interlocutor was the teacher rather than the students who were actually participating in the discussion. These results suggest the importance of exploring more deeply argumentative oral competence in classroms and its effects in students’communicative skills and critical thinking. 
 
En este estudio se analizan los ‘movimientos argumentativos’ (MA), según Gille (2001), que aparecen en la interacción oral argumentativa en diez clases de Lengua Castellana y Comunicación de tercer año medio. Estas clases fueron videograbadas en dos establecimientos educacionales de carácter particularsubvencionado: uno de la ciudad de Viña del Mar y otro perteneciente a la ciudad de Valparaíso, Chile. La aplicación de las once categorías propuestas por el autor a la trascripción de diálogos elaborados y espontáneos según temas controversiales ocurridos en el aula, permitió establecer a nivel general que los alumnos del colegio de Viña del Mar fueron los que, en mayor calidad y cantidad, utilizaron aquellos MA más relevantes desde el punto de vista argumentativo. Así, también fue posible observar, en ambos colegios, que el interlocutor inmediato de la argumentación es el profesor y no los compañeros que están participando, a pesar de que el docente se encuentre fuera de la discusión o debate. Lo anterior nos deja entrever la importancia de seguir estudiando la competencia argumentativa oral al interior del aula, ámbito poco explorado hasta hoy, sobre todo en su repercusión en las capacidades comunicativas y de pensamiento crítico de los estudiantes.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB