• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item
  •   Home
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva
  • View Item

Paulo Freire: un hombre de nuestro tiempo

Author
McLaren, Peter

Full text
https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/444
Abstract
Hoy en día, los escritos del filósofo brasileño Paulo Freire son inagotables, pero su reconocimiento más famoso -sobre todo por parte de los profesores que tuvieron la suerte de recibir clases de pedagogía crítica durante sus programas de formación docente- se debe a su obra magistral, La Pedagogía del Oprimido, que sigue sirviendo de referencia filosófica para la enseñanza tanto de las poblaciones agraviadas y afectadas por la pobreza en todo el mundo que luchan por satisfacer sus necesidades básicas como de aquellos que no son pobres en los países desarrollados y que buscan imperativos éticos para definir sus vidas en un mundo injusto.  Freire ha logrado desarrollar un lenguaje de crítica y un lenguaje de esperanza que funcionan conjunta y dialécticamente para agravar la hegemonía del capitalismo transnacional y su sistema de valores asociado.  La práctica pedagógica de Freire ha revelado que el coloso aparentemente imparable del capitalismo participa de una crisis de legitimidad, y ha proporcionado a generaciones de personas privadas de derechos los medios para liberarse utilizando sus propias experiencias vividas y su potencial no explotado para doblar el arco de la historia hacia una vida mejor y más digna.  Todos los educadores con espíritu crítico del mundo han utilizado, en algún momento de su carrera, a Freire como punto de referencia para su enseñanza, ya sea como una apertura sociológica al mundo de los oprimidos o como un punto final que los comprometió a ver la enseñanza como una vocación sagrada capaz de transformar las asimetrías opresivas de poder y privilegio de la sociedad.  Esto ayuda a explicar el hecho de que los programas de alfabetización de Freire para los campesinos sin poder se empleen ahora en países de todo el mundo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB