Incluir para formar la nación la “Escuela Nueva” o de la “Acción” en el México Posrevolucionario, 1921-1964
Author
Moraga Valle, Fabio
Abstract
Durante años la historia de la educación en México ha sostenido que la escuela de acción, inspirada por el filósofo pragmatista estadounidense John Dewey, fue fundamental en la configuración del sistema de educación pública. Este artículo, por otro lado, sostiene que un análisis cuidadoso del concepto, así como la forma en que fue aplicado, nos permitiría establecer que el término "escuela nueva" o "de la acción" era anfibológico y que, incluía varias escuelas e incluso sistemas educativos diferentes, a veces contradictorios, que incluso estaban vinculados a proyectos ideológicos y políticos divergentes, para lo cual analizamos los diferentes usos del concepto a lo largo de cuatro décadas y las diversas etapas a través de las cuales cruzó el sistema educativo mexicano.