Show simple item record

dc.creatorToro Blanco, Pablo
dc.date2016-12-20
dc.date.accessioned2024-05-27T16:44:35Z
dc.date.available2024-05-27T16:44:35Z
dc.identifierhttps://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/46
dc.identifier10.60611/cche.vi6.46
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/242839
dc.descriptionSe analiza el conflicto que hubo en Chile en la segunda mitad del siglo XIX entre sectores conservadores (aglutinados en torno a la educación privada religiosa, medios de difusión e importante presencia en la educación pública) versus grupos laicistas que, representados políticamente en el liberalismo y radicalismo,hegemonizaban la dirección y gestión del sistema nacional de educación. A través de un campo específico (las visiones divergentes de dichos actores sobre el perfil deseable de las conductas y los valores de los jóvenes formados en la enseñanza fiscal), se examina el clivajemayor que se dio entre Catolicismo y Laicismoes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de O'Higginses-ES
dc.relationhttps://historiadelaeducacion.cl/index.php/home/article/view/46/42
dc.rightsDerechos de autor 2021 Cuadernos Chilenos de Historia de la Educaciónes-ES
dc.sourceCuadernos Chilenos de Historia de la Educación; Núm. 6 (2016); 39-59es-ES
dc.source0719-3483
dc.source2810-627X
dc.subjectestudiantes secundarios – juventud – disciplina escolar – catolicismo – laicismoes-ES
dc.title“A la conquista del alma juvenil”: aspectos del discurso de los sectores laicos y clericales sobre los estudiantes secundarios. Chile, c.1850 - c.1900es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos evaluados por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record