Show simple item record

dc.creatorMuñoz Díaz, Alfonso
dc.creatorLópez Gamboa, Galo Emanuel
dc.date2024-08-08
dc.date.accessioned2024-09-30T19:51:44Z
dc.date.available2024-09-30T19:51:44Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2708
dc.identifier10.25074/pfr.v22i31.2708
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245260
dc.descriptionEn el presente trabajo se aborda la noción de currículum desde la perspectiva del currículum oculto y de la semiótica de Roland Barthes. El objetivo fue señalar las características de la noción de currículum que permiten concebirlo como un mito social y como un espacio para la resistencia educativa. Se realizó un análisis de contenido a partir de las nociones de mito, lenguaje, muerte del autor y crítica de la obra de Barthes. En los resultados se describe el currículum como un producto cultural que encubre intenciones y arbitrariedades ideológicas que tienden a ser naturalizadas y aparentemente estáticas. Se concluye que concebir al currículum como un mito social permite a las y los actores educativos reconocerlo como una construcción social y asumir la posibilidad de transformarlo, tanto en su contenido como en el modo en que es empleado en el contexto educativo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2708/2794
dc.rightsDerechos de autor 2024 Alfonso Muñoz Díaz, Galo Emanuel López Gamboaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePaulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 121 - 140es-ES
dc.source0719-8019
dc.source0717-9065
dc.titleEl currículum como mito social.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record