• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física
  • View Item

Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física

Efecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 años

Efecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 años

Author
Reyes-Amigo, Tomas

Full text
https://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/2738
Abstract
El entrenamiento en prepúberes y púberes es un aspecto controversial de investigación en las ciencias de la actividad física, ya que aún no se establece si los incrementos en las capacidades físicas se deben al desarrollo propio de la edad biológica o al diseño de los programas de entrenamiento. Objetivo: diseñar e implementar un Programa de Actividad Física Aeróbica (PAFA) y conocer su efecto en el consumo máximo de oxigeno (VO2máx) y la Velocidad de desplazamiento (Velocidad K/h). Método: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. El grupo de estudio (GE), conformado por 13 estudiantes llevo a cabo un PAFA. El instrumento utilizado fue el Test Naveta, en un pre y un post-test. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de normalidad para luego analizar medias pareadas con t de Student. Resultados: los datos obtenidos en el pre-test con respecto al VO2máx y la Velocidad K/h son: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectivamente. Luego de realizada la intervención el post-test arroja los siguientes valores de VO2Máx y Velocidad K/h, 51,28 ml/kg/min y 12,15 K/h respectivamente. Estos resultados establecen un incremento significativo del VO2máx y la Velocidad K/h, (<p 0,001) del GE. Conclusión: la aplicación del PAFA de 8 semanas impacto significativamente en el VO2máx y en la Velocidad K/h del GE, por lo tanto el programa planificado, puede ser una herramienta importante en el desarrollo de aspectos relacionados con la salud cardiorrespiratoria de estudiantes en etapa puberal.
 
El entrenamiento en prepúberes y púberes es un aspecto controversial de investigación en las ciencias de la actividad física, ya que aún no se establece si los incrementos en las capacidades físicas se deben al desarrollo propio de la edad biológica o al diseño de los programas de entrenamiento. OBJETIVOS: diseñar e implementar un Programa de Actividad Física Aeróbica (PAFA) y conocer su efecto en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y la Velocidad de desplazamiento (Velocidad K/h). MÉTODO: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. El grupo de estudio (GE), conformado por 13 estudiantes llevo a cabo un PAFA. El instrumento utilizado fue el Test Naveta, en un pre y un post-test. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de normalidad para luego analizar medias pareadas con t de Student. RESULTADOS: los datos obtenidos en el pre-test con respecto al VO2máx y la Velocidad K/h son: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectivamente. Luego de realizada la intervención el post-test arroja los siguientes valores de VO2Máx y Velocidad K/h, 51,28 ml/kg/min y 12,15 K/h respectivamente. Estos resultados establecen un incremento significativo del VO2máx y la Velocidad K/h, (<p 0,001) del GE. CONCLUSIÓN: la aplicación del PAFA de 8 semanas impacto significativamente en el VO2máx y en la Velocidad K/h del GE, por lo tanto el programa planificado, puede ser una herramienta importante en el desarrollo de aspectos relacionados con la salud cardiorrespiratoria de estudiantes en etapa puberal.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB