Show simple item record

Efecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 años

dc.creatorReyes-Amigo, Tomas
dc.date2013-09-07
dc.date.accessioned2025-03-27T18:55:52Z
dc.date.available2025-03-27T18:55:52Z
dc.identifierhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/2738
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/249793
dc.descriptionEl entrenamiento en prepúberes y púberes es un aspecto controversial de investigación en las ciencias de la actividad física, ya que aún no se establece si los incrementos en las capacidades físicas se deben al desarrollo propio de la edad biológica o al diseño de los programas de entrenamiento. Objetivo: diseñar e implementar un Programa de Actividad Física Aeróbica (PAFA) y conocer su efecto en el consumo máximo de oxigeno (VO2máx) y la Velocidad de desplazamiento (Velocidad K/h). Método: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. El grupo de estudio (GE), conformado por 13 estudiantes llevo a cabo un PAFA. El instrumento utilizado fue el Test Naveta, en un pre y un post-test. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de normalidad para luego analizar medias pareadas con t de Student. Resultados: los datos obtenidos en el pre-test con respecto al VO2máx y la Velocidad K/h son: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectivamente. Luego de realizada la intervención el post-test arroja los siguientes valores de VO2Máx y Velocidad K/h, 51,28 ml/kg/min y 12,15 K/h respectivamente. Estos resultados establecen un incremento significativo del VO2máx y la Velocidad K/h, (<p 0,001) del GE. Conclusión: la aplicación del PAFA de 8 semanas impacto significativamente en el VO2máx y en la Velocidad K/h del GE, por lo tanto el programa planificado, puede ser una herramienta importante en el desarrollo de aspectos relacionados con la salud cardiorrespiratoria de estudiantes en etapa puberal.en-US
dc.descriptionEl entrenamiento en prepúberes y púberes es un aspecto controversial de investigación en las ciencias de la actividad física, ya que aún no se establece si los incrementos en las capacidades físicas se deben al desarrollo propio de la edad biológica o al diseño de los programas de entrenamiento. OBJETIVOS: diseñar e implementar un Programa de Actividad Física Aeróbica (PAFA) y conocer su efecto en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y la Velocidad de desplazamiento (Velocidad K/h). MÉTODO: investigación cuantitativa con diseño cuasi experimental. El grupo de estudio (GE), conformado por 13 estudiantes llevo a cabo un PAFA. El instrumento utilizado fue el Test Naveta, en un pre y un post-test. El análisis estadístico fue realizado mediante un test de normalidad para luego analizar medias pareadas con t de Student. RESULTADOS: los datos obtenidos en el pre-test con respecto al VO2máx y la Velocidad K/h son: 47, 34 ml/kg/min y 11,42 K/k respectivamente. Luego de realizada la intervención el post-test arroja los siguientes valores de VO2Máx y Velocidad K/h, 51,28 ml/kg/min y 12,15 K/h respectivamente. Estos resultados establecen un incremento significativo del VO2máx y la Velocidad K/h, (<p 0,001) del GE. CONCLUSIÓN: la aplicación del PAFA de 8 semanas impacto significativamente en el VO2máx y en la Velocidad K/h del GE, por lo tanto el programa planificado, puede ser una herramienta importante en el desarrollo de aspectos relacionados con la salud cardiorrespiratoria de estudiantes en etapa puberal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Los Lagoses-ES
dc.relationhttps://revistahorizontecaf.ulagos.cl/index.php/revhorizonte/article/view/2738/3676
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Horizontees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista horizonte ; diciembre; 52-61es-ES
dc.source0718-817X
dc.subjectpubertades-ES
dc.subjectactividad físicaes-ES
dc.subjectresistencia aeróbicaes-ES
dc.subjectconsumo máximo de oxígenoes-ES
dc.subjecttest Navetaes-ES
dc.titleEfecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 añosen-US
dc.titleEfecto de un programa actividad física aeróbica en escolares de 13 a 15 añoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record