Academic satisfaction of physical education graduates, 1998-2003 cohort.
Satisfacción académica del alumnado egresado de la carrera de pedagogía en educación física, cohorte 1998-2003
Author
Ezel, Luisa
Zagalaz, María Luisa
Martínez, Emilio
Abstract
This article analyzes the degree of satisfaction of teachers who enter the teaching profession when they have finished their studies in the career of Pedagogy in Secondary Education, mentioning Physical Education, with respect to their professional training. Â We interviewed 156 graduates of both sexes (64 females 41% and 92 males 59%) enrolled between 1998-2003, belonging to the 1998 Study Plan, Internal Decree No. 1698, who have finished their studies and are working. The survey is self-administered by e-mail, where each graduate marks the category that describes his or her response to each statement. The survey presents 6 dimensions: 1) Teaching practices; 2) Infrastructure and materials; 3) Sports activities; 4) Motivation; 5) Teaching received; 6) Contents. The results obtained indicate that 59% of the graduates of both sexes affirm that they have always been interested in physical education as a profession. Males (46.2%) affirm that they are prepared to carry out their teaching practice, while females (31.4%) say they are only prepared to do so OBJETIVO: Conocer el grado de satisfacción del profesorado que se incorpora a la docencia cuando ha finalizado sus estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Media, Mención Educación Física con respecto a su formación profesional. ME?TODOS: 156 egresados de ambos sexos (64 damas 41% y 92 varones 59%) matriculados entre los años 1998-2003, pertenecientes al Plan de Estudios de 1998, Decreto Interno Nro.1698, que hayan finalizados sus estudios y se encuentre trabajando. Se aplica la encuesta la cual es auto administrada por e-mail, donde cada egresado marca la categoría que describe su respuesta antes cada afirmación. La encuesta presenta 6 dimensiones: 1)Prácticas pedagógicas; 2) Infraestructura y materiales; 3) Actividades deportivas; 4) Motivación; 5) Docencia recibida; 6) Contenidos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos indican que los egresados de ambos sexos en un 59% afirman que siempre les intereso la educación física como profesión. Los varones en un 46,2% afirman que se encuentran preparados para realizar sus prácticas docentes, mientras que las damas lo señalan solo en un 31,4%. Se aprecia en algunas preguntas que los egresados varones presentan altos porcentajes de respuestas en la alternativa indiferente y están más de acuerdo y muy de acuerdo con su formación profesional.