• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Antropologías del Sur
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Antropologías del Sur
  • View Item

La figura del llunk’u y el clientelismo en la Bolivia de Evo Morales

Author
Makaran, Gaya

Full text
http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/812
10.25074/rantros.v3i5.812
Abstract
El artículo pretende examinar el fenómeno del clientelismo en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Bolivia actual (2006-2015), como una herramienta de cooptación y neutralización de los movimientos sociales. Se analizará el contexto socio-histórico del fenómeno clientelista en Bolivia, tomando en cuenta las determinaciones culturales. Por lo cual el clientelismo boliviano se inscribirá en el concepto local del “llunk’u” o “llunkerío”, relacionado con el mundo aymara-quechua. Se mostrarán los mecanismos estructurales del poder político en Bolivia que llevan al clientelismo y paternalismo estatal y sus consecuencias para la autonomía de los movimientos sociales y la calidad de la vida política del país. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB