dc.creator | Espinoza, Juan Pablo | |
dc.date | 2017-07-17 | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/446 | |
dc.identifier | 10.25074/07195532.11.446 | |
dc.description | Este artículo reflexiona sobre los propósitos de los textos escolares, asumidos comoun aparato cultural que transmite saberes asociados a modelos culturales e ideologías hegemónicas. Desde los Estudios Culturales, interpreta relatos sobre sujetos, representados en la construcción de Identidad Nacional. Son textos editados durante la dictadura civil-militar en Chile (1980 – 1990). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/446/587 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Juan Pablo Espinoza | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 11 (2012): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA; 69-83 | es-ES |
dc.source | 0719-8019 | |
dc.source | 0717-9065 | |
dc.title | El texto escolar como artefacto cultural: Estudio sobre representación de la Identidad Nacional en textos escolares de Historia durante la dictadura civil - militar en Chile (1973 – 1990) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |