Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorHerrera Fernández, Valeria
dc.date2017-07-17
dc.date.accessioned2019-04-12T18:08:46Z
dc.date.available2019-04-12T18:08:46Z
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/492
dc.identifier10.25074/07195532.5.492
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/28984
dc.descriptionEste artículo presenta una reflexión crítica sobre los cambios paradigmáticos acaecidos en las formas de abordar las necesidades educativas especiales de los alumnos con discapacidad. El cambio de paradigma operado en las últimas décadas ha repercutido fuertemente tanto en el rol de la educación especial como en el de la educación común, así como en sus relaciones con la integración escolar.En este sentido, se pretende analizar cómo el actual paradigma postula que las dificultades de aprendizaje son el resultado de la interacción entre las características de los estudiantes, los factores sociales y ambientales y las condiciones de escolarización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/492/631
dc.rightsCopyright (c) 2017 Valeria Herrera Fernándezes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePaulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 5 (2008): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRITICA; 83-93es-ES
dc.source0719-8019
dc.source0717-9065
dc.subjectes-ES
dc.subjectdiscapacidad, paradigmas educativos, integración escolar.es-ES
dc.subjectes-ES
dc.titleDiscapacidad y necesidades. Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales: Nuevos Paradigmas en la Atención a la Diversidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record