Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorBazán, Domingo
dc.date2017-07-13
dc.date.accessioned2019-04-12T18:08:48Z
dc.date.available2019-04-12T18:08:48Z
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/529
dc.identifier10.25074/07195532.1.529
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/29005
dc.descriptionEn el presente artículo se realiza una aproximación sociocrítica de la Pedagogía Social, no ubicándola en el marco de una concepción restringida e instrumental de la pedagogía, sino, al contrario, proponiendo que esta constituye una promisoria opción laboral y, por ende, está asociada a los intereses y actitudes de cada profesional. En este sentido, la Pedagogía Social se expone como un escenario formativo extra-escuela, de educación no formal, de interesante fertilidad para alcanzar los desafíos educativos de nuestro país. Se busca profundizar en la comprensión de la misma, cruzándola con los intereses constitutivos del conocimiento de J. Habermas. Se argumenta, finalmente, en el carácter transformador y emancipador que tiene esta pedagogía de corte socio-crítico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/529/668
dc.rightsCopyright (c) 2017 Domingo Bazánes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePaulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 1 (2002): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRITICA; 49-61es-ES
dc.source0719-8019
dc.source0717-9065
dc.subjectes-ES
dc.subjectpedagogía social, pedagogía crítica.es-ES
dc.subjectes-ES
dc.titlePedagogía social y pedagogía crítica: nexos y fundamentos básicoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record