Show simple item record

dc.creatorSoler Lizarazo, Luisa Consueloes
dc.creatorCruz, Enriquees
dc.date2018-05-31
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3262
dc.descriptionEste artículo analiza los fuertes y presidios coloniales de Valdivia (Chile) y Ledesma (Argentina), como enclaves sociopolíticos y nichos de mercado, centrando la atención en el abastecimiento de alimentos a partir de dos mecanismos de sostenimiento: los contratos anuales de provisión para Valdivia y las contribuciones fiscales (Sisa) para Ledesma. Para ello, se precisan las relaciones sociales de producción establecidas en el marco del sostenimiento de los fuertes, entre aquellos que los aprovisionaban (asentistas y hacendados) y los que consumían (soldados presidiales).es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3262/26002613
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 No. 14 (2018); 162 - 182en
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 Núm. 14 (2018); 162 - 182es
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 N.º 14 (2018); 162 - 182pt-PT
dc.source0719-4994
dc.subjectValdiviaes
dc.subjectLedesmaes
dc.subjectfuertes y presidioses
dc.subjectabastecimientoes
dc.subjectalimentoses
dc.subjectfrontera sur del imperio español.es
dc.titleAbastecimiento de alimentos a los fuertes coloniales de Valdivia (Chile) y Ledesma (Argentina) a finales del siglo XVIIIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record