Show simple item record

dc.creatorCamusso, Mariángeleses
dc.date2019-04-02
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3790
dc.identifier10.35588/rivar.v6i16.3790
dc.descriptionEn este texto nos proponemos retomar reflexiones desarrolladas en numerosos artículos y presentaciones en congresos, en las cuales se describen, analizan y comparan las representaciones de la diferencia sexogenérica -y en particular las de las mujeres- en el discurso publicitario actual. En esta oportunidad apuntamos a problematizar, a partir de un corpus de imágenes seleccionadas de la red social Facebook, las modalidades semiótico-narrativas que se establecen en publicaciones de índole publicitaria para marcas de productos alimenticios de carácter masivo. En particular, nos preguntamos de qué manera la eclosión feminista, y sus reclamos en torno a la domesticidad como espacio de conflicto, impactan sobre las estrategias argumentativas del consumo y sus modos de representación visual, haciendo hincapié en el vínculo entre cocinar, comer y alimentar.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/3790/26003040
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidades
dc.sourceRIVAR; Vol. 6 No. 16 (2019); 6-30en
dc.sourceRIVAR; Vol. 6 Núm. 16 (2019); 6-30es
dc.sourceRIVAR; Vol. 6 N.º 16 (2019); 6-30pt-PT
dc.source0719-4994
dc.subjectPublicidad de alimentoses
dc.subjectdiferencia sexogenéricaes
dc.subjectrepresentacioneses
dc.titleCocinar y comer: continuidades y rupturas en las representaciones sexogenéricas en publicidades de alimentoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record