dc.creator | Olguin Vilches, Nelly | |
dc.creator | Hermansen Leiva, Alma | |
dc.date | 2017-04-11 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/464 | |
dc.description | El imaginario lingüístico se puede entender como la representación de los diferentes registros de la imagen del hombre, a través de su lengua. El imaginario lingüístico recoge la vida cotidiana, constituida por lo que piensan, creen, inventan y recrean culturalmente los hombres en sus intercambios comunicacionales. El lenguaje como expresión simbólica de una sociedad conserva decantado el conocimiento y los sentimientos del hombre, en cuyas palabras se refleja su visiónde mundo, constituída par el conjunto sociolingüístico de tradiciones, estilos de vida y modos consensuados y repetidos de pensamientos, sentimientos y actuaciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Historia, Geografía y Letras, UMCE | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/464/459 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Contextos | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 19 (2008); 61-74 | en-US |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 19 (2008); 61-74 | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 19 (2008); 61-74 | pt-BR |
dc.source | 0719-1014 | |
dc.source | 0717-7828 | |
dc.title | El imaginario lingüístico en la vida cotidiana | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |