Show simple item record

dc.creatorGrammatico Amari, Giuseppina
dc.date2017-04-25
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/573
dc.descriptionLa palabra en cuanto mythos, “toca ” la cosa y se asimila a ella, tomando su forma y su f i ­gura; en cuanto logos, "recoge ” los miembrosde la cosa mudándolos en partes de su “cuer­po sonoro", sin quitarles nada de su sustan­cia. Es eso lo que le es connatural. Creemos,en este momento, que ella constituye el puntode partida mejor y más objetivo para nuestrainvestigación. Hoy la preocupación cultural esel lenguaje, pero ya para e! mundo actual ellenguaje no es la cosa, es signo de la cosa;cuando es “sano ”, y no siempre lo es, hace demediador entre nosotros y ella. Si lo vemostransformado en un mero objeto, podemosestar seguros de que sufre de un mal endé­mico de dijicil curación. Debemos, por tanto,volver al logos, el ser de los griegos; y seránlas palabras y las expresiones que habremosescogido las que nos introducirán en el núcleomismo de la argumentación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/573/571
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 14 (2005); 95-100en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 14 (2005); 95-100es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 14 (2005); 95-100pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleLa palabra en la antigua Hélade entre mythos y logos y sus proyeccioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record