Revista Faro: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 345
-
El Mayo francés y el diseño constitucional del Siglo XX.
Revista F@ro; Vol. 2 No. 28 (2018): A cien años del "Grito de Córdoba".. -
A 100 años del Grito de Córdoba: Ecos desde el movimiento estudiantil del 2011 en Chile
Revista F@ro; Vol. 2 No. 28 (2018): A cien años del "Grito de Córdoba".. -
Internet: Vigilancia y Emancipación
Revista F@ro; Vol. 1 No. 27 (2018): Internet: Vigilancia y Emancipación. -
Estadísticas sobre las violencias contra las mujeres y el sistema de justicia penal en Chile Statistics on violence against women in the criminal justice system in Chile pp. 52-81
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Violencia de Género: El Dispositivo Casas de Acogida en el Estado neoliberal chileno Gender violence: The dispositive Shelter Houses in the Chilean Neoliberal State. pp. 82-105
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Feminismo, Género y Neo-Liberalismo: IntroducciónFeminism, Gender and Neo-Liberalism: Introductionpp. 1-4
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Notas sobre la “fábrica educativa” y capitalismo cognitivo
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Hiroshima de John Herseypp. 159-161.
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
En qué sueñan los algoritmos. Nuestras vidas en la hora del big data.
Revista F@ro; Vol. 1 No. 27 (2018): Internet: Vigilancia y Emancipación. -
Estados de Bienestar en un mundo de cambio
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Vilem Flusser y la cultura de la imagen. Textos escogidos.
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Nuevas Tecnologías y Democratización: la Circulación del Sentido en los Diarios Online
Revista F@ro; Vol. 1 No. 27 (2018): Internet: Vigilancia y Emancipación. -
Tecnologías de la propaganda. Contribuciones para una genealogía sobre el gobierno del público.Technologies of propaganda. Some reflections for a genealogy of the government of public issues.pp. 4-33
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
La Guerra de las Malvinas a través de Para Ti: género, política y propaganda en una revista femenina (Argentina, 1982)The Falkland War through Para Ti: gender, politics and propaganda in a feminine magazine (Argentina, 1982)pp. 34-59
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
Prensa y discurso político: Cómo leemos la violencia hacia las mujeresMedia and Political Discourse: Notes for understanding violence against womenpp. 60-95
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
Salão da Bússola: criação, conceitualismo e crítica social.Salão da Bússola: creation, conceptualism and social criticism.pp. 143-158
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
Epistemologías feministas y estudios de género: Reflexiones desde el trabajo de campoFeminist epistemologies and gender studies: Thoughts from fieldwork practice pp. 5-18
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Tensiones Altermundistas y Ambigüedades Feministas en el Desarrollo Neoliberal de las Comunidades Agrícolas de la Región de CoquimboAltermundist Tensions and Feminist Ambiguities in the Neoliberal Development of the Agricultural... pp. 19-25
Revista F@ro; Vol. 1 No. 25 (2017): Feminismo, Género y Neo-liberalismo. -
Crítica a los conceptos de maltrato a la mujer desde la epistemología feminista.Critique of the concept of mistreatment against women from feminist epistemology.pp. 120 a 142.
Revista F@ro; Vol. 2 No. 26 (2017): Propaganda política y controversias mediáticas. -
Regulaciones de la prostitución. Estudio preliminar de las experiencias de mujeres en Río Gallegos Prostitution Regulations. Preliminary study of the experiences of women in Rio Gallegos.pp.4-32
Revista F@ro; Vol. 2 No. 24 (2016): Reconstruyendo el pensamiento comunicológico desde el sur.