dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Castro Bayón, Beatriz | |
dc.creator | Casado Berrocal, Óscar Manuel | |
dc.date | 2017-06-27 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T20:53:52Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T20:53:52Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/759 | |
dc.identifier | 10.22370/ieya.2017.3.2.759 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48911 | |
dc.description | La experiencia descrita aborda la autorregulación en la etapa de Educación Infantil,con la intención de fomentar la autonomía del alumnado desde las edades más tempranas. En esta estrategia metodológica los alumnos organizarán las actividades que realizarán cada día (todas ellas relacionadas con el proyecto trabajado) de manera lúdica y autónoma. Para ello, la docente proporciona a los alumnos unas tarjetas con pictogramas donde aparecen representadas las tareas a realizar cada día de la semana (lógica-matemática, psicomotricidad, juego libre, etc.). En la asamblea inicial de la jornada se explicarán todas las actividades a realizar y una vez finalizada, el alumno planificará su jornada de trabajo estableciendo el orden en el que desarrollará cada tarea, reflejando todo ello en el panelpara que puede ser evaluado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/759/735 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 3, Núm. 2 (2017); 424-428 | es-ES |
dc.source | 0719-6202 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | Educación Infantil; autorregulación; autonomía | es-ES |
dc.title | La autorregulación en Educación Infantil es posible | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |