Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorÁlvarez Cañas, Laura
dc.date2017-06-27
dc.date.accessioned2019-04-17T20:53:57Z
dc.date.available2019-04-17T20:53:57Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/732
dc.identifier10.22370/ieya.2017.3.2.732
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/48934
dc.descriptionEl proyecto de trabajo titulado “la máquina del tiempo” pretende mostrar por un lado, cómo de manera  lúdica y alternativa a la pedagogía tradicional, los alumnos desde el área de Ciencias Sociales conocen, comprenden y afianzan los contenidos relativos a las etapas de la historia de la humanidad, permitiéndoles la adquisición de aprendizajes significativos. Para ello, en primer lugar a través de un juego deberán ser capaces de ordenar en el tiempo aquellos acontecimientos de la historia más importantes para posteriormente realizar un pequeño trabajo a modo de “lapbook” con ellos, fomentándose los procesos de evaluación formativa. Por otro lado, deberán elaborar su propia historial personal, resaltando aquellos hechos más importante ocurridos a la lo largo de su vida. Cabe destacar que tanto en la historia social como personal, no solamente se tendrán en cuenta los aspectos relativos al pasado, sino también al presente y al futuro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaísoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/732/709
dc.rightsCopyright (c) 2017 Universidad de Valparaísoes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 3, Núm. 2 (2017); 252-258es-ES
dc.source0719-6202
dc.subjectes-ES
dc.subjecthistoria personal y social; evaluación formativa; aprendizaje significativoes-ES
dc.titleLa máquina del tiempoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record