• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • IEYA: Infancia, Educación y Aprendizaje
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • IEYA: Infancia, Educación y Aprendizaje
  • View Item

La educación física en la educación inicial: eje fundamental de construcción del sujeto

Author
Urrego Gutiérrez, Alexander

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/600
10.22370/ieya.2016.2.2.600
Abstract
El presente resumen, da cuenta de un proceso de recolección de datos, consulta bibliográfica y análisis de resultados; en torno a la implementación de una educación inicial, enfatizada en la educación física; entendida esta como aquel acto educativo continuo, que, a partir del cuerpo, construye toda la complejidad del ser humano.La propuesta nace tras el análisis de las políticas actuales de educación inicial en el país; así como de la observación de algunos puntos relacionados con el mismo tema, propuestos en el borrador del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.El problema a tratar está definido por la falta de coherencia entre el discurso y la práctica del gobierno nacional en materia de educación inicial. Prueba de ello, algunos apartes que se desarrollarán en la ponencia; que muestran una aparente preocupación de las autoridades frente a estos temas, plantean algunas opciones para enfrentarlos, proyectan acciones concretas en este sentido; pero al pasar el tiempo, no se reflejan en hechos reales. El objetivo principal del trabajo, es verificar la necesidad de una educación inicial para todos que enfatice en el desarrollo humano, partiendo del desarrollo de la motricidad y pasando por factores, psíquicos, emocionales y sociales que generen en el niño experiencias tendientes a construir un sujeto consciente, crítico y creador. De darse resultados positivos, que verifiquen lo indispensable que puede llegar a ser la educación inicial; se buscará desarrollar una propuesta de mayor alcance, que busque dar solución al problema mencionado en el párrafo anterior.Los métodos utilizados para esta investigación son: Hermenéutica o análisis e interpretación de datos. Se trata de una Investigación principalmete cualitativa, sin embargo, también se aportan algunos datos cuantitativos para concretar ciertos puntos. Se proponen y ejecutan algunas sesiones de educación física, con el fin de estimular el desarrollo integral de los niños. También se utiliza Investigación Acción Participante, ya que se elaboran y aplican instrumentos de recolección de información que miden la percepción de los padres y maestros de los niños objeto del estudio, frente al proceso. Se realiza triangulación  de datos a partir de los distintos instrumentos aplicados, la observación en diarios de campo y la base teórica consultada. La percepción, tanto de padres, como de maestros frente al proceso de los pequeños; tiende a reivindicar la importancia de la clase de educación física como motor del desarrollo multidimensional del infante. Preliminarmente, se puede concluir que la educación física tiende a propiciar el desarrollo integral del ser humano a partir del cuerpo y el movimiento; que este movimiento debe ser acompañado de un proceso constante de reflexión y representación, es decir, que se debe pasar de lo motor a lo cognitivo-emocional para posteriormente reflejarse en el ámbito social. Fuente de la interacción de los seres humanos, por tanto, motor de su desarrollo.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La Transición de la educación media a la educación superior. 

    Montes, Hugo. Calidad en la Educación; Nº 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 269-276
  • Educación escolar y educación superior. Un diálogo necesario para construir relaciones sistémicas. 

    Miranda, Martín. Calidad en la Educación; Nº 23 (2005): Revista Calidad en la Educación:Educación superior y mundo escolar; 17-26
  • Presentación Dossier : Educación histórica y formación ciudadana como problema y desafío de la educación para el futuro 

    Villalón Gálvez, Gabriel. Revista Sophia Austral; Núm. 26 (2020): 2do Semestre (julio-diciembre); 5-11
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB