Revista Central de Sociología: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 143
-
Del reconocimiento individual a la colaboración. Posicionando la idea de co-creación
Revista Central de Sociología; Vol. 5 Núm. 5 (2010): Revista Central de Sociología nº5; 123-136. -
De arte y de empresarios (o de cómo entra la lógica empresarial en la producción cultural):: un estudio antropológico sobre la 6ª bienal de artes visuales del Mercosur
Revista Central de Sociología; Vol. 5 Núm. 5 (2010): Revista Central de Sociología nº5; 137-155. -
La problemática del consumo: una historia reciente en las ciencias sociales chilenas
Revista Central de Sociología; Vol. 5 Núm. 5 (2010): Revista Central de Sociología nº5; 101-119. -
Concepciones sociológicas sobre el sistema político: Categorías indispensables para analizar el liderazgo y la gobernabilidad en un espacio comunitario, para viabilizar su desarrollo.
Revista Central de Sociología; Vol. 4 Núm. 4 (2009): Revista Central de Sociología nº4; 115-134. -
Presentacion. Revista Central de Sociología nº4
Revista Central de Sociología; Vol. 4 Núm. 4 (2009): Revista Central de Sociología nº4; 9-10. -
Bachilleratos efectivos. Hacia la inclusión en la educación superior de jóvenes con talentos académicos
Revista Central de Sociología; Vol. 7 Núm. 7 (2012): Revista Central de Sociología nº7; 117-179. -
El concepto de enajenación en la izquierda hegeliana:: David F. Strauss y Bruno Bauer. Desde el teísmo, al panteísmo y al ateísmo
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 27-33. -
José Medina Echavarría y la sociología en Chile. El intento de constituir una “tradición sociológica” en la escuela latinoamericana de sociología
Revista Central de Sociología; Vol. 7 Núm. 7 (2012): Revista Central de Sociología nº7; 80-115. -
Simultaneidad, separación y vinculación de las instancias electorales: Alternativas de reforma y sus efectos posibles en Uruguay
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 49-77. -
Agentes, estructuras y su juego mutuo: una crítica al enfoque morfogenético de Margaret Archer
Revista Central de Sociología; Vol. 7 Núm. 7 (2012): Revista Central de Sociología nº7; 38-59. -
Presentacion. Revista Central de Sociología nº6
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 7-10. -
A propósito del discurso filosófico de la modernidad.: Notas sobre génesis y declive de una promesa
Revista Central de Sociología; Vol. 7 Núm. 7 (2012): Revista Central de Sociología nº7; 63-78. -
Lo veo y lo creo: desde la visualización sociológica a la sociología visual: Reflexiones en torno a la imagen como fuente de conocimiento
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 35-44. -
Henri Lefebvre’s legacy of the micro and macro-problem in social analyse
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 13-26. -
Las irrupciones del movimiento estudiantil nacional de estos tiempos.
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 79-87. -
Arte y sociedad: Renovación y tradición en el lenguaje artístico-religioso: O sobre la importancia del arte en el discurso religioso. Una lectura desde la filosofía
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 91-99. -
Presentacion. Revista Central de Sociología nº5
Revista Central de Sociología; Vol. 5 Núm. 5 (2010): Revista Central de Sociología nº5; 7-8. -
Gino Germani. La sociedad en cuestión
Revista Central de Sociología; Vol. 6 Núm. 6 (2011): Revista Central de Sociología nº6; 103-105. -
La convergencia de los ejes analíticos del dinero: hacia un orden de la “teoría latente” del dinero en la sociología
Revista Central de Sociología; Vol. 7 Núm. 7 (2012): Revista Central de Sociología nº7; 16-35. -
Aproximaciones teóricas diferenciadas al fenómeno del análisis de clases en la pesca artesanal
Revista Central de Sociología; Vol. 8 Núm. 8 (2018): Revista Central de Sociología nº8; 53-81.