Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 405
-
La colusión del papel higiénico: campos léxicos en los comentarios de un diario chileno
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 137-147. -
Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 148-162. -
La reinterpretación del mito de Narciso en la obra de Humberto Díaz-Casanueva
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 163-169. -
Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 102-110. -
Santiago Papasquiaro, M. (2012). Sueño Sin Fin. Barcelona: Ediciones Sin Fin. 80 páginas.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 125-128. -
Análisis lingüístico de la titulación periodística bajo un enfoque comunicativo: la recontextualización de la guerra de Irak en la prensa venezolana
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 82-101. -
El discurso directo en titulares deportivos de diarios mexicanos
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 64-81. -
El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico»
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 111-124. -
La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 3-22. -
Es muy fácil pasar por alto lo que no se está buscando: herramientas pragmático-cognitivas para el análisis de la influencia comunicativa
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 196-215. -
El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 23-39. -
Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 51-63. -
Lo Músico. Nociones para una arquetipología de la música
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 40-50. -
Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 165-185. -
Payeras Grau, M. (ed.) (2013). Desde las orillas. Poetas del 50 en los márgenes del canon. Sevilla: Renacimiento. 274 páginas.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 194-195. -
¿Es difícil aprender el idioma Alemán por los hispanoparlantes? Comentarios a vuela pluma ante los retos para su aprendizaje.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 186-189. -
Reseña: Villalva, A. & Silvestre, J. (2014). Introdução ao estudo do léxico: descrição e análise do português. Petrópolis: Editora Vozes. 247 páginas.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 190-193. -
Literary Film Adaptation for Screen Production: the Analysis of Style Adaptation in the Film Naked Lunch from a Quantitative and Descriptive Perspective
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 154-164. -
El suicidio en La opera flotante de John Barth: contraste entre las miradas del Apocalipsis y el existencialismo
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 125-130. -
Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Vol. 25 Núm. 2 (2015); 140-153.