Formación general en la Universidad de Chile
Formación general en la Universidad de Chile.
dc.creator | Pey, Roxana | es |
dc.creator | Chauriye, Sara | es |
dc.creator | Chiuminatto, Pablo | es |
dc.date | 2002-05-30 | |
dc.date.accessioned | 2024-04-19T17:05:37Z | |
dc.date.available | 2024-04-19T17:05:37Z | |
dc.identifier | https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/405 | |
dc.identifier | 10.31619/caledu.n17.405 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/241780 | |
dc.description | In 2000, the Universidad de Chile launched a very ambitious initiative that involved reforming its undergraduate studies program. It began by implementing the Basic University Education divided into six fields of knowledge. At this point, one can say that the process is irreversible, given the multiple effects caused by the features of this particular General Education Program that the Universidad de Chile has embarked on. The effects range from the huge enthusiasm of students and teachers, passing through innovations introduced in information and communications, the creation of an open education web site at www.cfg.uchile.cl and high-level training for academicians, to the spreading of the experience to other areas and the recovery of an academic space for collective debate and reflection -or conversation- which had previously been lost. | en |
dc.description | Desde el año 2000, la Universidad de Chile ha iniciado un proceso muy ambicioso de reforma de sus estudios de pregrado, que partió con la implementación de la Formación General organizada en seis campos del conocimiento. Puede decirse que el proceso es ya irreversible, debido a los múltiples efectos provocados por las características de esta particular Formación General de la Universidad de Chile. Tales efectos van desde el gran entusiasmo de estudiantes y académicos, las innovaciones infocomunicacionales introducidas, la creación del portal educativo abierto www.cfg.uchile.cl y el perfeccionamiento de académicos de excelencia, hasta la irradiación de la experiencia a otras áreas y la recuperación de un espacio académico de debate y reflexión colectivo -o de conversación- que se había perdido. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Consejo Nacional de Educación | es |
dc.relation | https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/405/405 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Calidad en la Educación | es |
dc.source | Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 39-49 | en |
dc.source | Calidad en la Educación; ##issue.no## 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 39-49 | es-AR |
dc.source | Calidad en la Educación; Núm. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 39-49 | es |
dc.source | 0718-4565 | |
dc.source | 0717-4004 | |
dc.title | Formación general en la Universidad de Chile | en |
dc.title | Formación general en la Universidad de Chile. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Calidad en la Educación
[0-9]{4}