Show simple item record

dc.creatorMassone, Marisa
dc.creatorPaganini, Mariana
dc.date2024-07-01
dc.date.accessioned2024-09-30T19:51:44Z
dc.date.available2024-09-30T19:51:44Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2735
dc.identifier10.25074/pfr.v22i31.2735
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/245263
dc.descriptionComo parte de un proyecto de investigación mayor, “Propuestas pedagógicas de museos y archivos virtuales en la enseñanza de la historia” (Universidad de Buenos Aires, Argentina), este artículo busca explicar cómo se enseña historia reciente en los museos virtuales de Argentina y de qué formas sus propuestas pedagógicas interpelan a la cultura escolar y a la ciudadanía. A través de la metodología de estudio de casos, se realiza un análisis comparativo de cinco propuestas pedagógicas de museos virtuales que considera sus singularidades y puntos en común respecto de: 1) el saber historiográfico que transmiten, 2) las definiciones pedagógicas que expresan, 3) su componente tecnológico y 4) su formato. Sostenemos que los museos virtuales y sus propuestas pedagógicas constituyen materiales significativos para la formación docente, en tanto tensionan las narrativas que circulan socialmente sobre el pasado cercano e interpelan a las formas en las que se enseña historia reciente en el ámbito escolar. Palabras clave: museo virtuales - propuestas pedagógicas - enseñanza de la historia - historia reciente es-ES
dc.descriptionComo parte de um projeto de pesquisa mais amplo, “Propostas pedagógicas de museus e arquivos virtuais no ensino de história” (Universidade de Buenos Aires, Argentina), este artigo procura explicar como a história recente é ensinada em museus virtuais na Argentina e de que forma suas propostas pedagógicas desafiam a cultura escolar e os cidadãos. Através da metodologia de estudo de caso, é realizada uma análise comparativa de cinco propostas pedagógicas de museus virtuais que considera suas singularidades e pontos em comum no que diz respeito: 1) ao conhecimento historiográfico que transmitem, 2) às definições pedagógicas que expressam, 3) sua componente tecnológica e 4) seu formato. Sustentamos que os museus virtuais e suas propostas pedagógicas constituem materiais significativos para a formação de professores, pois enfatizam as narrativas que circulam socialmente sobre o passado próximo e desafiam as formas como a história recente é ensinada no ambiente escolar.  Palavras-chave: museus virtuais - propostas pedagógicas - ensino de história - história recente    pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/2735/2772
dc.rightsDerechos de autor 2024 Marisa Massonees-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePaulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 41 - 63es-ES
dc.source0719-8019
dc.source0717-9065
dc.titleLa historia reciente también se escribe con bits:es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record