Reading Achievement of Chilean Second-Grade Students after Covid-19
Nivel de Lectura de estudiantes chilenos de Segundo Básico después del Covid-19
Author
Claro, Susana
Orellana, Pelusa
Valenzuela, Juan Pablo
Fantoni, Dominga
Fantoni, Dominga
Full text
https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/151010.31619/caledu.n61.1510
Abstract
Background: Low levels of reading comprehension have remained persistent in South America, as evidenced by third-grade results from the ERCE. A deeper understanding of the underlying reading subprocesses is essential to addressing reading comprehension lags in the region. Methods: We conducted a diagnostic study to assess the reading skills of a representative sample of Chilean second-grade students from a large metropolitan area. Results: for 60% of students reading comprehension was below the level expected by the end of first-grade. These results cannot be explained by language comprehension alone, since most of those students (63%) had above second grade listening comprehension skills. Instead, low reading comprehension levels seem to be more strongly associated with deficits in frequent word recognition and vocabulary knowledge. Specifically, 88% and 58% of these students, respectively, performed below end-of-first-grade levels. Conclusions: strengthening these specific reading subprocesses is crucial to prevent comprehension deficits as reading tasks become more complex. Antecedentes: Los bajos niveles de comprensión lectora han persistido en Sudamérica, como lo evidencian los resultados de tercero básico en el ERCE. Por lo tanto, es necesario comprender mejor las etapas que preceden al tercero básico, centrándose no solo en la comprensión lectora, sino también en los procesos subyacentes de la lectura, lo que representa un enfoque innovador para la región. Métodos: Realizamos un estudio diagnóstico para evaluar las habilidades de lectura de una muestra representativa de estudiantes chilenos de segundo básico de una gran área metropolitana que concentra más de 90,000 estudiantes de segundo grado. Utilizando Dialect, una plataforma en línea que evalúa la capacidad de lectura, encontramos que el 60% de los estudiantes presenta una comprensión lectora inferior a lo esperado al final de primero básico. Estos resultados no pueden explicarse únicamente por la comprensión del lenguaje, ya que la mayoría de esos estudiantes (63%) tenía habilidades de comprensión auditiva superiores a las de segundo básico. En contraste, los bajos niveles de comprensión lectora parecen explicarse mejor por puntajes bajos en el reconocimiento de palabras frecuentes y en el conocimiento del vocabulario, donde el 88% y el 58% de esos estudiantes, respectivamente, rinden por debajo de los niveles esperados al final de primero básico. Conclusiones: Esto implica que es necesario fortalecer estos procesos subyacentes de la lectura para evitar déficits en la comprensión cuando las tareas de lectura se vuelven más complejas.