Do engineering students and active engineers receive benefits if they put environmental education into practice?
¿Cuáles son los beneficios que reciben los estudiantes de ingeniería e ingenieros profesionales al poner en práctica la educación ambiental?
Author
Burgos Espinoza, Ingrid Iovana
Garcia Alcaraz, Jorge Luis
Gil López, Alfonso
Mousavi, Hooman
Full text
https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/151410.4151/07189729-Vol.63-Iss.3-Art.1514
Abstract
This study analyzes the social, economic, and environmental benefits of environmental education (EE) programs in educational institutions in Mexico, focusing on the relationships between environmental benefits (ENB), economic benefits (ECB), and social benefits (SOB) through a structural equation model validated with information from 573 responses to a questionnaire and using the partial least squares technique. The results mean that SOB has a direct and positive effect on ECB. In addition, it offers recommendations to effectively integrate EE into the planning, design, construction, and engineering-related project processes to maximize the realization and perception of benefits (ECB, ENB, and SOB). La educación es la base del cambio social, tales como la conciencia ambiental; sin embargo, son muchos los factores que intervienen y los beneficios que se obtienen no an sido estudiados a profundidad. Por tal motivo, en este artículo se reportan los Beneficios sociales (SOB), económicos (ECB) y ambientales (ENB) de la educación ambiental (EE) en universidades mexicanas. Se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales que integra tres relacionadas con los beneficios de la EE, tales como SOB, ECB y ENB, y una más sobre valores ambientales (Va). Las variables se relacionan mediante 5 hipótesis que son validadas con información de 573 respuestas a un cuestionario aplicado a estudiantes de ingeniería e ingenieros activos.
Este estudio asume que la EA tiene el potencial de convertirse en una herramienta que promueve la sostenibilidad al fomentar valores y prácticas que permiten una coexistencia armoniosa con el medio ambiente. La investigación destaca que, al incorporar contenidos de EE en programas de ingeniería, se potencia el desarrollo de actitudes y habilidades que mejoran el ambiente de trabajo y la comunidad, e impulsan prácticas ambientales en la industria. Este enfoque se alinea con los objetivos de instituciones educativas y empresas interesadas en reducir su impacto ambiental mediante la formación de profesionales comprometidos.
Los resultados revelan relaciones significativas entre los beneficios de la EE. En primer lugar, los SOB tienen un efecto directo y positivo sobre los ECB. Esto implica que los esfuerzos por fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable no solo contribuyen a una mejor calidad de vida, sino que también generan ahorros económicos mediante la reducción de costos operativos y la optimización de recursos. Además, se encontró que los SOB están positivamente relacionados con los ENB, relacionada con la reducción de residuos y el consumo de materiales peligrosos, lo cual refuerza la interdependencia entre la sostenibilidad ambiental y la eficiencia económica.
El estudio también demuestra la influencia de los Va sobre los ECB, demostrando que los estudiantes y profesionales con una mayor concienciación ambiental son más propensos a adoptar prácticas que resultan en ahorros económicos y mejor desempeño ambiental.
Con base en estos hallazgos, el artículo recomienda una mayor integración de la educación ambiental en los programas de formación en ingeniería. La inclusión de la EA no solo mejoraría la percepción de los ENB y SOB, sino que también dotaría a los futuros ingenieros de las competencias necesarias para implementar innovaciones técnicas que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente. Finalmente, el artículo enfatiza que las empresas que implementan prácticas de sostenibilidad ambiental pueden acceder a incentivos financieros y beneficios fiscales, como los impuestos verdes aplicados en países como Finlandia, Suecia y Alemania, que reducen las cargas fiscales para las compañías comprometidas con el medio ambiente.
En conclusión, fortalecer la EE en la formación de ingenieros representa no solo una inversión hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para que la industria lidere la promoción de prácticas empresariales responsables, generando un impacto social y ambiental positivo.