dc.creator | Solar, María Inés | |
dc.creator | Domínguez A., Lucía | |
dc.creator | Sánchez H., José | |
dc.date | 2010-11-19 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-30T16:09:34Z | |
dc.date.available | 2025-05-30T16:09:34Z | |
dc.identifier | https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/5 | |
dc.identifier | 10.4151/07189729-Vol.49-Iss.1-Art.5 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/253448 | |
dc.description | El artículo aborda los problemas generados por la masificación de la Educación Superior en Chile, en especial en la Universidad de Concepción. A pesar de las dificultades que presentan los estudiantes vulnerables, hay jóvenes que logran superarlas y terminan con éxito sus estudios. La investigación se orienta a conocer el perfil de estos estudiantes y la incidencia de los estilos, estrategias de aprendizaje y la autoestima en el logro académico. Se eligió la metodología cualitativa y cuantitativa que permite abarcar una perspectiva mixta por etapas. La población corresponde a estudiantes que ingresaron el año 2008 a diferentes carreras, que no han reprobado ninguna asignatura y han obtenido un promedio sobre nota 5 (escala de 1 a 7) y que pertenecen a los dos primeros quintiles. Los resultados evidencian que la Autoestima Escolar, muy alta se relaciona con el Procesamiento Profundo y el Procesamiento Elaborado de la información. La Autoestima Social se relaciona con el Estilo Pragmático, en su categoría alta y muy alta. La Autoestima general se relaciona con el Estilo Activo. La influencia de estas variables en el éxito académico, posibilitarán generar interacciones y desarrollar acciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en estudiantes de similares condiciones de vulnerabilidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/5/5 | |
dc.rights | Derechos de autor 2010 María Inés Solar, Lucía Domínguez A., José Sánchez H. | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Perspectiva Educacional; Vol. 49 (2010): New Educational Perspectives; 114-137 | en-US |
dc.source | Perspectiva Educacional; Vol. 49 (2010): Nuevas miradas educativas; 114-137 | es-ES |
dc.source | 0718-9729 | |
dc.subject | estilos de aprendizaje | es-ES |
dc.subject | estrategias de aprendizaje | es-ES |
dc.subject | autoestima | es-ES |
dc.subject | rendimiento académico | es-ES |
dc.subject | vulnerabilidad | es-ES |
dc.title | Incidencia de los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y la autoestima, en el logro académico de estudiantes universitarios de alta vulnerabilidad: Estudio de Caso en la Universidad de Concepción-Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |