Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorDaniel Llancavil; Universidad Católica de Temuco Facultad de Educación
dc.date2018-06-30
dc.date.accessioned2019-04-12T16:28:48Z
dc.date.available2019-04-12T16:28:48Z
dc.identifierhttp://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/625
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/26426
dc.descriptionEste trabajo destaca la necesidad de posicionar una enseñanza de la geografía que favorezca el desarrollo de un pensamiento geográfico en las alumnas y alumnos del sistema escolar chileno. Se persigue que estos adquieran competencias geográficas para interactuar de manera consciente y responsable en su espacio geográfico. Para lo anterior, se propone una secuencia didáctica para la realización de un trabajo de campo, en el sector céntrico de la ciudad de Temuco, utilizando la metodología indagatoria. Se sostiene que la implementación vendría a complementar y enriquecer las disposiciones y orientaciones didácticas presentes en los planes y programas de estudio, establecidos por el Ministerio de Educación de Chile, para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.rightsEl/los autores/as otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el manuscrito sea publicado en la revista Perspectiva Educacional, editada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), a través de la Escuela de Pedagogía.
dc.sourcePerspectiva Educacional; Vol 57, No 2 (2018)en-US
dc.sourcePerspectiva Educacional; Vol 57, No 2 (2018)es-ES
dc.subjectSalida a terreno, educación geográfica, espacio geográfico, metodología indagatoria, pensamiento geográfico.es-ES
dc.titleTrabajo de campo: producción y significancia de conocimiento geográficoes-ES
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record