• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • IEYA: Infancia, Educación y Aprendizaje
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • IEYA: Infancia, Educación y Aprendizaje
  • View Item

Cuerpo, infancia, educación: una lectura posible

Author
Galak, Eduardo

Villa, María Eugenia

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1190
10.22370/ieya.2018.4.1.1190
Abstract
Partiendo de entender la infancia como una categoría social e históricamente construida, condicionada por el contexto en el que se desarrolla en un determinado momento histórico, la forma en la que se la defina y se la piense entraña un contingente eminentemente político, que está a su vez supeditado por los sentidos que se le otorguen y por las prácticas y discursos que la conformen. Con este telón de fondo se percibe, primero, por qué la infancia no existe como tal, sino a condición de concebirse como un objeto social particular contextual y políticamente situado, y, segundo, por qué diversos autores del campo de la educación de las infancias destinan párrafos iniciales de sus estudios a argumentar lo permeable y circunstancial de esta categoría.Partiendo de entender la infancia como una categoría social e históricamente construida, condicionada por el contexto en el que se desarrolla en un determinado momento histórico, la forma en la que se la defina y se la piense entraña un contingente eminentemente político, que está a su vez supeditado por los sentidos que se le otorguen y por las prácticas y discursos que la conformen. Con este telón de fondo se percibe, primero, por qué la infancia no existe como tal, sino a condición de concebirse como un objeto social particular contextual y políticamente situado, y, segundo, por qué diversos autores del campo de la educación de las infancias destinan párrafos iniciales de sus estudios a argumentar lo permeable y circunstancial de esta categoría[1].[1] Ello puede verse claramente especialmente en “¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez” de Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea (Buenos Aires, Lumen, 1999), en “Niñez, pedagogía y política Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955” de Sandra Carli (Buenos Aires, Miño y Dávila, 2002), “Infancia, política y pensamiento. Ensayos de filosofía y educación” de Walter Kohan (Buenos Aires: Del estante, 2007), “¿Puede hablar el sujeto subalterno?” de Gayatri Chakravorty Spivak (Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011), “Infancias entre pantallas. Las tecnologías y los chicos” de Carolina Duek (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013), “Tras el abandono del silencio en la infancia” de Jorge Nella (Universidad Nacional de La Plata, 2014).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB