• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item

Cómo cumplir con los estándares de acreditación: el papel esencial del desarrollo docente

Cómo cumplir con los estándares de acreditación: el papel esencial del desarrollo docente

Author
Strong, Ned

Full text
https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/312
10.31619/caledu.n22.312
Abstract
Accreditation systems are established to set standards and to measure quality. One of the most difficult hurdles Latin American and Caribbean institutions will face as they achieve higher and higher standards will be the need to increase the qualifications of the faculty. The current state of the professorate shows a significant gap in two important areas: the extent to which faculty members have achieved graduate degrees and their rate of scientific production. An increase in the number of faculty with advanced degrees can be achieved by creating incentives for study in accredited national Ph.D. programs, sending faculty to other countries for advanced degree programs, recruiting international faculty, and investing in career development through “in service” programs such as executive education Accreditation standards that include measures of faculty achievement will provide needed incentives to bridge the knowledge gap in Latin America and the Caribbean.
 
El propósito de los sistemas de acreditación es fijar estándares y medir calidad. A medida que las instituciones de América Latina y el Caribe alcancen estándares cada vez más altos, uno de sus mayores obstáculos será la necesidad de elevar las calificaciones de sus docentes. En la actualidad, el profesorado adolece de una brecha significativa en dos ámbitos importantes: el porcentaje del plantel docente que cuenta con estudios de posgrado y su tasa de producción científica. El número de docentes con grados académicos avanzados puede elevarse mediante incentivos para cursar programas de doctorado con acreditación nacional, el envío de los profesores a otros países para que realicen estudios avanzados, la contratación de académicos extranjeros y la inversión en desarrollo profesional a través de programas de capacitación “en servicio”, tales como la educación ejecutiva. Los estándares de acreditación que permitan medir los logros de los docentes proporcionarán los incentivos necesarios para cerrar la brecha del conocimiento en América Latina y el Caribe.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB