Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 251
-
Kanguimbu Ananaz. Seios e Ventre: poemas, Tchingapy Editora, Luanda, 2020, 72 págs.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 5 No. 2 (2021): July-December; 481-485. -
The teaching couple method as a practicum experience for the development of collaborative performance aimed at co-teaching
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1222-1262. -
Age at menarche and women wellbeing in Valparaíso, Chile (1851-1895): an historic anthropometric analysis
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1039-1075. -
Resignifying the pedagogical leadership of school leaders to promote the transformation of their directive practices
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 8 No. 1 (2024): Enero-junio; 595-622. -
Image, symbolic power and everyday life: Television news and the media's construction of social reality
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 1 (2023): Enero-Junio; 287-322. -
Maud Yvinec. Les Péruviens auparavant nommés indiens. Discours sur les populations autochtones des Andes dans le Pérou indépendant (1821-1879), Rennes, PUR, 2021, 333 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 1 (2023): Enero-Junio; 622-627. -
Iveta Nakládalová, (ed.), El arte de anotar: “artes excerpendi” y los géneros de la erudición en la primera Modernidad, España, Iberoamericana Vervuert Editorial, 2020, 214 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 1 (2023): Enero-Junio; 628-631. -
María Inés Tato y Germán Soprano, directores, Malvinas y las guerras del siglo XX, Buenos Aires, M. I. Tato ed., 2022, 292 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 1 (2023): Enero-Junio; 637-646. -
Michi Strausfeld, Mariposas amarillas y los señores dictadores. América Latina narra su historia, Madrid, Debate, 2021, 576 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1263-1267. -
Luis Iván Inostroza Córdova, Mapu y Cara. Agricultura y economía mapuche, Temuco, Ediciones UFRO, 2020, 270 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 1 (2023): Enero-Junio; 652-657. -
The placement of the urban space in the social and economic processes. A view from specialised journals in Chile during the 1970s
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1154-1188. -
”A General Sentiment of the World": El Encuentro de la Canción Protesta, Cuban Cosmopolitanism and Music as a Revolutionary Weapon (1967-1970)
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 832-861. -
A timid manumission. The “Ingenuos de la Patria” Battalion and the liberty of the afro soldiers in Chile and Cuyo, 1811-1817
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 902-938. -
María Elena Barral, (coord.), La visita del Obispo Lué y Riaga. Transcripción y edición de la Santa General Visita Pastoral del Ilustrísimo Señor Obispo Dn. Benito Lupe y Riega Obispo de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de los Buenos Aires.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1273-1277. -
Gonzalo Lamana, Como piensan los “indios”. Los intelectuales andinos coloniales y la cuestión del racismo, Lima, Fondo Editorial PUCP, Centro Bartolomé de las Casas, Center for Latin American Studies, 2022, 243 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1283-1285. -
The popular culture question: new methodological and disciplinary challenges for humanities and social sciences in Latin America
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 658-665. -
Andrés Baeza Ruiz, El otro imperio. Chilenos y británicos en la revolución de independencia, 1806-1831, Santiago, Ediciones Universidad Adolfo Ibáñez, Ril editores, 2021, 358 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1268-1272. -
Hugo Contreras Cruces, Soldados, soldadesca e indios amigos en la frontera: Chile, siglo XVII. Santiago, Ediciones del Despoblado, 2022, 190 páginas.
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; 1290-1294. -
Editorial
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 7 No. 2 (2023): Julio-Diciembre; I. -
Notions of welfare, development and Buen Vivir. Discursive approaches in the Intercultural Universities in Chiapas and the State of Mexico
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia; Vol. 1 No. 2 (2017): July-December; 209-223.