Pontificia Universidad Católica de Chile: Recent submissions
Now showing items 1221-1240 of 23880
-
NOTA SOBRE LA HISTORICIDAD DE LA ESCENA DEL JARDÍN DE MILÁN EN LAS CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN
Onomázein ; No. 4 (1999); 481-490. -
La interpretación de compuestos ingleses por parte de hablantes de español
Onomázein ; No. 4 (1999); 465-480. -
La aplicación de ToBI a un corpus del español de Chile
Onomázein ; No. 4 (1999); 429-442. -
La parasíntesis: una perspectiva funcionalista
Onomázein ; No. 4 (1999); 443-457. -
El principio de cooperación y el oyente: principio de alteridad
Onomázein ; No. 7 (2002); 11-34. -
La labor traductográfica y la filosofía traductológica de San Jerónimo en su marco biográfico
Onomázein ; No. 4 (1999); 521-551. -
Humberto López Morales: "La aventura del español en América
Onomázein ; No. 4 (1999); 493-495. -
Segunda semana de Lingüística y Filología
Onomázein ; No. 4 (1999); 553-559. -
Valor y dificultad de la Lexicografía
Onomázein ; No. 4 (1999); 459-463. -
La entonación de la pregunta no-indagativa del español culto de Santiago de Chile
Onomázein ; No. 4 (1999); 135-153. -
Caracterización fonético-acústica de la serie de consonantes /p-t-k/ vs. /b-d-g/
Onomázein ; No. 4 (1999); 125-133. -
El discurso "wewpin" en la etnoliteratura mapuche
Onomázein ; No. 4 (1999); 321-333. -
Verbo de concordancia en la lengua de señas chilena
Onomázein ; No. 4 (1999); 335-344. -
Adscripción y ecuatividad en español
Onomázein ; No. 4 (1999); 169-180. -
La traducción de metáforas: ¿un acto de rebeldía permanente?
Onomázein ; No. 4 (1999); 345-369. -
¿Por qué estudiamos latín?
Onomázein ; No. 4 (1999); 371-379. -
En torno al orden de las palabras en kawésqar: componentes morfológicos del verbo
Onomázein ; No. 4 (1999); 301-320. -
Sobre las oraciones impersonales y pasivas con "se"
Onomázein ; No. 4 (1999); 155-167. -
Algunas lexías monoverbales caracterizadoras del habla culta de Santiago de Chile: aportes para un diccionario de uso del español en chile
Onomázein ; No. 4 (1999); 181-199.