• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item

Economic and non-economic effects of the mismatch between one's job and field of study: evidence from the implementation of an institutional follow-up survey of graduates

Efectos pecuniarios y no pecuniarios del desajuste entre empleo y área de estudio: evidencia a partir de la implementación de un sistema transversal de seguimiento de titulados

Author
Muñoz, Andrés

Guinguis, Sebastián

Reyes, Alejandra

Ferreiro, José

Full text
https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/724
10.31619/caledu.n50.724
Abstract
Misalignment between a worker’s field of study and job has received much attention in the literature (Robst, 2007). Research shows that workers employed in areas unrelated to their fields of study earn lower salaries than those with the same level of education yet employed in positions related to their education. This paper estimates the educational mismatch’s effect on wages and analyses its implications on job satisfaction, through analyzing data gleamed from a survey of a public metropolitan university’s graduates, applied over the period of 2014-2017. The study seeks to answer the following: How does working outside of one’s degree field affect earnings and job satisfaction? Which characteristics of educational and work pathways explain the misalignment between the field of study and type of employment? This study shows that those who are employed in positions unrelated to their areas of study earn less and enjoy less job satisfaction than those whose work is aligned with their field of study. Likewise, effects on job satisfaction are more pronounced three years after graduation, particularly for men with business and administration degrees compared to technology graduates, given lower expectations for professional development in their current positions.  
 
El desajuste entre empleo y área de estudio ha recibido especial atención en la literatura (Robst, 2007). Las investigaciones muestran que los trabajadores empleados en áreas no relacionadas con sus carreras obtienen salarios menores que aquellos con el mismo nivel de escolaridad empleados en puestos pertinentes. Este trabajo estima el efecto salarial del desajuste educacional y analiza sus implicancias sobre la satisfacción con el empleo. Para ello, analiza datos de una encuesta de titulados de una universidad estatal metropolitana en el período 2014-2017. El artículo busca responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo afecta el empleo fuera del área de estudio a los salarios y a la satisfacción laboral? ¿Qué características de las trayectorias educativas y laborales explican el desajuste entre área de estudio y tipo de empleo? Este estudio muestra que quienes se emplean en puestos no relacionados con su área de estudio obtienen salarios menores que los que reportan tener un empleo que sí se relaciona con esta. Asimismo, el empleo no relacionado con la carrera afecta el grado de satisfacción, especialmente en el caso de los hombres a tres años después de haber egresado, dadas las menores expectativas de desarrollo profesional en el lugar de trabajo actual.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La Transición de la educación media a la educación superior. 

    Montes, Hugo. Calidad en la Educación; Nº 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 269-276
  • Educación escolar y educación superior. Un diálogo necesario para construir relaciones sistémicas. 

    Miranda, Martín. Calidad en la Educación; Nº 23 (2005): Revista Calidad en la Educación:Educación superior y mundo escolar; 17-26
  • Presentación Dossier : Educación histórica y formación ciudadana como problema y desafío de la educación para el futuro 

    Villalón Gálvez, Gabriel. Revista Sophia Austral; Núm. 26 (2020): 2do Semestre (julio-diciembre); 5-11
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB