• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item
  •   Home
  • Consejo Nacional de Educación
  • Calidad en la Educación
  • View Item

How Professionalized Are the Academic Hiring Processes in Chilean Universities?

¿Cuán profesionalizados están los procesos de contratación académica en las universidades chilenas?

Author
Chiappa, Roxana

Full text
https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/1290
10.31619/caledu.n58.1290
Abstract
The professionalization of academic hiring processes in Chilean universities is a topic of increasing importance. With mounting pressures to enhance scientific productivity, understanding how faculty members are selected remains a critical enquiry. This study addresses this research gap, by conducting a qualitative case study of seven academic departments affiliated with universities of varying scientific capacities.To perform the study, recommendations of hiring practices of foreign universities have been followed, focusing on recruitment and evaluation of unconscious biases. Findings reveal that most academic departments employ open calls and formal hiring committees, and also there is a significant absence  of discussion about how unconscious biases affect hiring decisions. Moreover, hiring criteria tend to favor candidates who are part of academic networks, as they are perceived as more dependable candidates and more likely to accept a potential job offer.
 
Una de las preguntas más intrigantes en el campo de la educación superior es cómo los departamentos académicos deciden a qué académico contratar en un momento dado. Si bien se sabe que las presiones por incrementar la productividad científica han acelerado la profesionalización del académico investigador entre las universidades chilenas, no existen estudios empíricos que hayan analizado cómo las unidades académicas toman decisiones durante sus procesos de contratación. A través de un estudio de caso comparado, esta investigación analiza cualitativamente el nivel de profesionalización de las prácticas de contratación de siete departamentos académicos afiliados a universidades con distintas capacidades de investigación. Siguiendo las recomendaciones de prácticas de contratación de universidades extranjeras, que incluyen aspectos de reclutamiento y evaluación de sesgos inconscientes, el análisis refleja que la mayoría de los departamentos académicos tienen convocatorias abiertas y comités formales de contratación, pero la discusión sobre cómo los sesgos inconscientes afectan las decisiones de contratación está completamente ausente de los procesos. Además, los hallazgos muestran que los criterios de contratación tienden a favorecer a candidatos que pertenecen a las redes de los académicos, dado que se perciben como candidatos más seguros y probables de aceptar una eventual oferta laboral.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB