Browsing Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID by Title
Now showing items 145-164 of 199
-
Macroergonomía: Modelo sistémico organizacional
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 3 (2020); 88-98. -
Malas prácticas organizacionales y sus efectos en la salud mental de los trabajadores
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 3 (2022); 89-98. -
Manejo manual de cargas y sintomatología dorsolumbar en un sector de la industria manufacturera
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 3 (2022); 123-135. -
Manejo manual de cargas: Una aproximación de la evidencia al terreno
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 2 (2022); 116-124. -
Medición de fuerza manual mediante dinamometría isométrica como indicador de salud en trabajadores de la Región Madero
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 No. 1 (2021); 18-34. -
Metodología para adaptar puestos de trabajo de oficina para personas con discapacidad
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 1 (2020); 74 - 92. -
Metodología para evaluar la incidencia de la iluminación en la percepción del color a nivel laboral
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 2 (2020); 126-137. -
Métodos de evaluación para movilización manual de pacientes
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 3 (2020); 77-87. -
Métodos ergonómicos de inclusión de personas en situación de discapacidad al trabajo
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 1 No. 1 (2019); 158 - 170. -
Misión de la Unión Latinoamericana de Ergonomía
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 1 (2020); 7 - 8. -
Modelo para evaluar carga mental de trabajo en puestos con altas demandas cognitivas
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 6 No. 2 (2024); 35-45. -
Orientaciones para el desarrollo de actividades de ergonomía participativa
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 3 (2020); 7. -
Pandemias de coronavirus y teletrabajo - una revisión sistemática
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 1 (2022); 116-129. -
Panorama de los errores de medicación en Latinoamérica: Oportunidades para la ergonomía/factores humanos
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 No. 2 (2021); 94-109. -
Peligro biomecánico asociado a la manipulación manual de cargas en trabajadores de centrales de abastecimiento
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 2 (2022); 105-115. -
Perfil antropométrico de trabajadores del Perú utilizando el método de escala proporcional
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 2 (2020); 96-111. -
Perfilando la práctica del teletrabajo en pandemia: Estudio generado en Loja-Ecuador
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 No. 1 (2021); 94-104. -
Perspectiva de género en la enseñanza universitaria, un factor psicosocial olvidado
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 4 No. 2 (2022); 33-50. -
Perspectivas de desarrollo de la ergonomía en la Argentina: Una mirada desde la Universidad Tecnológica Nacional
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 2 No. 3 (2020); 63-76. -
PHYSIOLOGICAL MARKERS FOR DETERMINING DURATION OF RECOVERY BREAKS IN DYNAMIC WORK: TOWARDS NEW PREDICTIVE MODELS DEVELOPMENT
Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 7 No. 1 (2025); 64-75.