Browsing Revista de Historia y Geografía by Title
Now showing items 99-115 of 115
-
Patricio Aylwin Azócar en sus palabras: La oposición "jurídica" contra el gobierno de la Unidad Popular y el colapso de la línea del "camino propio" del Partido Demócrata Cristiano (1970-1973)
Revista de Historia y Geografía; Núm. 37 (2017); 171-200. -
Patrimonio y Memoria: una relación en el tiempo
Revista de Historia y Geografía; Núm. 36 (2017); 189-194. -
¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?, de Jacques Le Goff
Revista de Historia y Geografía; Núm. 35 (2016); 189-192. -
Regionalismo, Liberalismo y Rebelión. Copiapó en la Guerra Civil de 1859
Revista de Historia y Geografía; Núm. 37 (2017); 219-222. -
Representaciones en torno a los empleados públicos en Chile, 1880-1920
Revista de Historia y Geografía; Núm. 35 (2016); 63-83. -
Sentimientos y justicia. Coordenadas emotivas en la factura de experiencias judiciales. Chile, 1650-1990
Revista de Historia y Geografía; Núm. 37 (2017); 213-218. -
Sismicidad en regiones del norte de Chile
Revista de Historia y Geografía; Núm. 36 (2017); 141-155. -
Sobre el origen y significado de las lanzas utilizadas por la Guardia Real española
Revista de Historia y Geografía; Núm. 34 (2016); 159-165. -
Sobre el rescate de cautivos y la diplomacia fronteriza en Chile, 1598-1655
Revista de Historia y Geografía; Núm. 30 (2014); 13-35. -
Sobre letrados chinos y bogas amazónicos: La participación indígena en la producción del conocimiento cartográfico y geográfico jesuita en Asia y América
Revista de Historia y Geografía; Núm. 34 (2016); 19-41. -
Soldados de la patria. Motines y representaciones militares en Chile (1825-1827)
Revista de Historia y Geografía; Núm. 34 (2016); 67-93. -
Tlacauhtli, altepetl y tlalli: Conceptos básicos de estructuración del espacio, territorio y tierra en el México pre-colombino.
Revista de Historia y Geografía; Núm. 31 (2014); 47-61. -
Transmisión del trauma en hijos de la Dictadura
Revista de Historia y Geografía; Núm. 34 (2016); 167-186. -
Tres cartas que nos recuerdan una de las mayores catástrofes humanas ocurrida en Santiago de Chile: Dos mil personas muertas el 8 de diciembre de 1863.
Revista de Historia y Geografía; Núm. 30 (2014); 111-125. -
Una investigación-acción sobre tiempo histórico
Revista de Historia y Geografía; Núm. 35 (2016); 103-123. -
Una propuesta pedagógica para el aprendizaje de la transformación climática de Chile en el contexto del cambio global
Revista de Historia y Geografía; Núm. 39 (2018); 121-141. -
Viajeros y burócratas en la historia de la exploración territorial de la República de Chile
Revista de Historia y Geografía; Núm. 32 (2015); 133-143.