• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Perspectivas Educacional: Formación de Profesores
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Perspectivas Educacional: Formación de Profesores
  • View Item

Evaluation of an intervention program in indigenous students with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD)

Evaluación de un programa de intervención a escolares indígenas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Author
Germán García Lara; Coordinador de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Soledad Hernández Solís; Docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Oscar Cruz Pérez; Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Full text
http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/405
Abstract
The study evaluates an intervention program in primary school children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD ) of an indigenous community in Chiapas. An initial assessment was carried out, an intervention proposed and a final evaluation, in study and control groups was done. The program includes self-instructional techniques, problem solving, attention on play and use of language as an organizer of action, and the Play Attention Interface Box, software that combines brain activity monitoring and cognitive skills exercises. Contrasting the results between the first and second evaluations by the Wilcoxon test for related samples in the study group indicated significant differences were obtained, with increased working memory, selective and sustained attention with greater efficiency, and inattentive behavior, hyperactivity, physiological anxiety and social concern reduced. The results, although encouraging, necessitate the use of larger samples with discrimination of interventional techniques.
 
El estudio evalúa un programa de intervención en escolares de primaria con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de una comunidad indígena de Chiapas, a quienes se aplica evaluación inicial, la propuesta de intervención y evaluación final, en grupos de estudio y control. El programa incluye técnicas autoinstruccionales, resolución de problemas, atención en el juego y uso del lenguaje como organizador de la acción, así como del Play Attention Interface Box, software que combina la monitorización de la actividad cerebral y ejercicios de habilidades cognitivas. Al contrastar los resultados entre la primera y segunda evaluación mediante la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, se obtienen diferencias significativas, con incremento en la memoria de trabajo, atención selectiva y sostenida, eficiencia, y disminución del comportamiento inatento, hiperactivo, ansiedad fisiológica y preocupación social. Los resultados, aunque alentadores, hacen necesario el uso de muestras más amplias con discriminación de las técnicas interventivas. 
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Facultad de Leyes, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Físicas i Matemáticas, i Facultad de Humanidades 

    ,. Anales de la Universidad de Chile; 1853: serie 1
  • Review. Fausto Quintana Solórzano (coord.). Sociedad global, crisis ambiental y sistemas socio-ecológicos. México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019 

    Torres Alonso, Eduardo. Palimpsesto. Scientific Journal of Social Iberoamerican Studies; Vol 9 No 16 (2019): Miscellaneous; 122-125
  • Facultad de Leyes i Ciencias Políticas: memoria sobre las medidas de las minas, sus pertenencias i demasías: leida el 20 de marzo de 1851 por don Enrique Rodriguez ante la Facultad de Leyes para obtener el grado de Licenciado en esta Facultad 

    Rodriguez, Enrique. Anales de la Universidad de Chile; 1851; Pág. 87-98
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB