Now showing items 701-720 of 1220

    • BODY MASS INDEX AND SYMPTOMS DURING SLEEP AMONG PATIENTS WITH OBSTRUCTIVE SLEEP APNEA 

      Cancino Q, Viviana; Universidad de Valparaíso; Rivera T, Enzo; Universidad de Valparaíso. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 4 (2018): ABRIL 2018
    • Importancia del uso de pruebas de medición de la liberación de interferon-gamma en la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis 

      Castañeda-Hernández, Diana M; 1Docente de Pregrado de la Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, Risaralda, Colombia. Coordinadora del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis y la Lepra, Municipio de Pereira, Secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira, Risaralda, Colombia.Enfermera Superior Especialista en Gerencia de Instituciones de Salud; Rodríguez-Morales, Alfonso J; 2Cátedra de Salud Pública, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Escuela de Medicina Luis Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.Médico Tropicalista,; Sepulveda-Arias, Juan Carlos; Grupo de Investigación Infección e Inmunidad, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia.Doctor en Ciencias Biomédicas.. Revista Médica de Chile; Vol. 140, núm. 1 (2012): ENERO 2012
    • EPIDEMIOLOGÍA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTO-JUVENIL EN LAS COMUNAS DE CONCEPCIÓN, CORONEL Y HUALPEN, VIII REGION DE CHILE. 

      Ulloa Muñoz, Natalia; Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción; Sapunar, Jorge; Facultad de Medicina Universidad de la Frontera; Bustos, Paula; Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción; Saez Carrillo, Katia; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción; Asenjo Mardones, Sylvia; Dpto. de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Taibo Grossi, Marcela; Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB); Cornejo Bustamante, Amalia; Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Revista Médica de Chile; Vol. 138, núm. 11 (2010): NOVIEMBRE 2010
    • INVASIVE DISEASE DUE TO STREPTOCOCCUS PYOGENES IN A PATIENT WITH A H1N1 INFLUENZA INFECTION. REPORT OF ONE CASE 

      Guerrero S, Gonzalo; Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse; Marín S, Felipe; Mutual de Seguridad en Quilicura. Revista Médica de Chile; Vol. 143, núm. 8 (2015): AGOSTO 2015
    • MICRORNAS: CIRCULATING BIOMARKERS IN TYPE 2 DIABETES MELLITUS AND PHYSICAL EXERCISE 

      Gómez-Banoy, Nicolás; Universidad Nacional de Colombia; Mockus, Ismena; Universidad Nacional de Colombia. Revista Médica de Chile; Vol. 144, núm. 3 (2016): MARZO 2016
    • Enfermedad Cardiovascular, EPOC y uso de Betabloqueadores 

      Machado-Alba, Jorge Enrique; Universidad Tecnológica de Pereira; Medina-Morales, Diego Alejandro; Universidad Tecnológica de Pereira; Bañol-Giraldo, Alejandra María; Universidad Tecnologica de Pereira; Machado-Duque, Manuel E; Universidad Tecnologica de Pereira. Revista Médica de Chile; Vol. 142, núm. 6 (2014): JUNIO 2014
    • Fibrosis quística en el adulto: experiencia de un Centro de Referencia Nacional. 

      Fernández, Patricia; Instituto Nacional Del Tórax; Labarca, Gonzalo; Clinica Alemana-Universidad Del Desarrollo. Revista Médica de Chile; Vol. 140, núm. 7 (2012): JULIO 2012
    • “Curriculitis autoinmune”: una no tan nueva enfermedad del currículo 

      Salas, Sofía P; Pontificia Universidad Católica de Chile; Sánchez, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile; Larios, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile; Jeria, Álvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile; Pertuzé, Cristóbal; Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 137, núm. 4 (2009): Abril
    • Cambio del umbral diagnóstico de la hipertensión arterial en Latinoamérica. 

      Lanas Zanetti, Fernando; Universidad de la Frontera. Revista Médica de Chile; Vol. 147, núm. 5 (2019): MAYO 2019
    • GENDER INFLUENCE ON HEALTH RELATED QUALITY OF LIFE AMONG RESIDENT PHYSICIANS WORKING IN AN EMERGENCY DEPARTMENT 

      Fernández-Prada, María; Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario San Cecilio (Granada).; González-Cabrera, Joaquín; Departamento de Teoría y Fundamentos de la Educación. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).; Torres González, Francisco; Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Universidad de Granada.; Iribar-Ibabe, Concepción; Departamento Bioquímica y Biol. Mol. III e Inmunol. Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”. Universidad de Granada.; Peinado, José María; Departamento Bioquímica y Biol. Mol. III e Inmunol. Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”. Universidad de Granada.. Revista Médica de Chile; Vol. 142, núm. 2 (2014): FEBRERO 2014
    • Glioblastoma multiforme en Chile y estudio de la resistencia a la quimioterapia mediada por transportadores ABC. 

      Quezada, Claudia; Instituto de Bioquímica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Bioquímico, PhD; Peigñan, Lilia; Instituto de Bioquímica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Bioquímico; Segura, Rodrigo; Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo, Hospital Salvador, Santiago, Chile, Médico; Riquelme, Francisco; Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo, Hospital Salvador, Santiago, Chile, Médico; Melo, Rómulo; Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo, Hospital Salvador, Santiago, Chile, Médico; Rojas Z, David; Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo, Hospital Salvador, Santiago, Chile, Médico; Ayach, Freddy; Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo, Hospital Salvador, Santiago, Chile, Médico; Rojas, David; de Neurocirugía, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile. Médico; San Martín, Rody; Instituto de Bioquímica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Bioquímico, PhD; Cárcamo, Juan Guillermo; Instituto de Bioquímica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Bioquímico, PhD. Revista Médica de Chile; Vol. 139, núm. 4 (2011): ABRIL 2011
    • Rol de Infliximab en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Experiencia local 

      Simian, Daniela; Quijada, María Isabel; Lubascher, Jaime; Acuña, Raúl; Quera, Rodrigo. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 9 (2013): SEPTIEMBRE 2013
    • GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO, CHILE 2017 

      Corvalan, Maria Paz; Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias; Vejar, Leonardo; Hospital Sotero del Rio; Bambs, Claudia; Pontificia Universidad Católica; Pavie, Juana; Hospital de Quillota; Zagolin, Monica; Clinica Santa Maria; Cerda, Jaime; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 11 (2017): NOVIEMBRE 2017
    • CLINICAL PREDICTORS OF BACTEREMIA IN IMMUNOCOMPETENT ADULT PATIENTS HOSPITALIZED FOR COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA. 

      Saldías P, Fernando; Neumotisiología Medicina PUC; Reyes B, Tomás; Sáez B, Josefina; Rain M, Carmen; Illanes C, Pamela; Briceño V, Catalina; Díaz P, Orlando. Revista Médica de Chile; Vol. 143, núm. 5 (2015): MAYO 2015
    • COVERAGE OF A SCREENING PROGRAM AND PREVALENCE OF DIABETIC RETINOPATHY IN PRIMARY CARE 

      Covarrubias, Trinidad; Hospital Sotero del Río; Delgado, Iris; Universidad del Desarrollo; Rojas, Daniel; Hospital Sotero del Río; Coria, Marcelo; Hospital Sotero del Río. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 5 (2017): MAYO 2017
    • Pacientes elegibles para las nuevas terapias de la insuficiencia cardíaca en un policlínico especializado 

      Rossel, Víctor; Hospital del Salvador. Universidad de Chile; Duarte, Manuel; Universidad de Chile; Muñoz, Pilar; Universidad de Chile Hospital del Salvador; Bravo, Catherine; Hospital del Salvador; Bobadilla, Gustavo; Universidad de Los Andes; Verdugo, Fernando; Universidad de Chile; Guardamagna, Carmen; Hospital del Salvador. Revista Médica de Chile; Vol. 147, núm. 3 (2019): MARZO 2019
    • Genotipo y fenotipo de la enzima tiopurina metiltransferasa en población chilena. 

      Jorquera, Andrés; Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.Servicio de Salud Arauco, Ministerio de Salud de Chile; Solari, Sandra; Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Vollrath, Valeska; Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.Bioquímico, PhD.; Guerra, Irene; Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.Tecnólogo médico; Chianale, José; Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Cofre, Colomba; Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, División de Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Chile.; Kalergis, Alexis; Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Facultad de Ciencias biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Ibáñez, Patricio; Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Bueno, Susan; Departamento de Genética Molecular y Microbiología, Facultad de Ciencias biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.; Alvarez-Lobos, Manuel; Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 140, núm. 7 (2012): JULIO 2012
    • ¿Cómo enfrentar el aumento de conductas individuales de riesgo para la salud en Chile? 

      Cabieses, Baltica; PhD(c) University of York, Docente Investigador CAS-UDD,; Espinoza, Manuel; MD, MSc, Centre for Health Economics University of York, Departamento de Salud Pública-Universidad Católica de Chile, Hospital de Urgencias Asistencia Pública; Zitko, Pedro; MD, MSc, Investigador Unidad de Estudios Complejo Asistencial Barros Luco,. Revista Médica de Chile; Vol. 139, núm. 5 (2011): MAYO 2011
    • “Case Management Hospitalario (Manejo de casos): Una forma alternativa de manejar pacientes de alto riesgo de estadías hospitalarias prolongadas, de reingreso, o con múltiples requerimientos al momento del alta” 

      Eymin, Gonzalo; Departamento de Medicina Interna, Grupo de Medicina Hospitalaria, Hospital Clinico de la Pontificia Universidad Catolica de Chile.; Zuleta, Jessica; Assistant Clinical Professor, Director Fellowship program, Division of Hospital Medicine, Miller School of Medicine, University of Miami, Miami, Florida, USA. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 11 (2013): NOVIEMBRE 2013
    • EFFECTIVENESS OF A CASE MANAGEMENT INTERVENTION FOR HIGH BLOOD PRESSURE AND TYPE II DIABETES BY HEALTHCARE TECHNICIANS 

      Poblete, Fernando; P. Universidad Católica de Chile; Barticevic, Nicolás; P. Universidad Católica de Chile; Bastías, Gabriel; P. Universidad Católica de Chile; Quevedo, Diego; Vargas, Irma; Ministerio de Salud. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 11 (2018): NOVIEMBRE 2018