Calidad en la Educación: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 1206
-
Universidad Ruperto Carola de Heidelberg: desde la tradición al futuro
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 277-286. -
La regulación de la oferta de carreras desde la perspectiva de una universidad privada autónoma.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 37-50. -
Observatorio del empleo.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 97-102. -
Presentación
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 7-8. -
Calidad en la educación para el trabajo. Algunas reflexiones.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 109-122. -
DUOC UC: una experiencia en la formación técnica y profesional.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 133-141. -
La formación para el trabajo y el paradigma de formación por competencias.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 143-156. -
Nuevos requisitos para el perfil del ejecutivo actual.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 103-108. -
Estadística de la educación superior en Chile. Análisis de la década 1990-2000.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 173-186. -
Diversidad de la oferta de carreras y de la matrícula de primer año en diversas áreas temáticas.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 187-214. -
La formación para la dirección pública.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 123-132. -
Formación técnica de nivel superior. Principales ejes de política, instrumentos y líneas de acción.
Calidad en la Educación; No. 16 (2002): Revista Calidad en la Educación: la educación superior y el mundo laboral; 157-171. -
Formación universitaria en un mundo globalizado y cambiante: el programa académico de bachillerato en la Universidad de Chile.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 175-185. -
Reforma del pregrado y formación básica en la Universidad de Chile.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 209-220. -
Nota sobre las estrategias de acogida a los nuevos estudiantes en la Universidad Alberto Hurtado.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 165-173. -
Orientación del currículo en los estudios de pregrado en la Universidad de Chile.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 197-207. -
El bachillerato: un afianzado sistema alternativo de ingreso a la universidad.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 187-196. -
Indecisión vocacional: pérdidas y "perdidos" en la educación superior.
Calidad en la Educación; No. 17 (2002): Revista Calidad en la Educación: retención y movilidad estudiantil en la educación superior; 145-163. -
Necesidad de fomento a las carreras de vanguardia en ciencia y tecnología.
Calidad en la Educación; No. 18 (2003): Revista Calidad en la Educación: Estudios de Postgrado. Perspectivas y desafíos; 203-212. -
Proposiciones para la formación en liderazgo educacional
Calidad en la Educación; No. 18 (2003): Revista Calidad en la Educación: Estudios de Postgrado. Perspectivas y desafíos; 239-259.