Universidad Academia de Humanismo Cristiano: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 1445
-
Plasticity. Towards the construction of subjectivity from the accident. An analysis from Catherine Malabou and Hans-Georg Gadamer to rethink dance.
Revista Actos; Vol. 6 Núm. 12 (2024): Revista Actos; 72-93. -
Entrevista a Milena Gallardo Villegas y Felipe Palma Irarrázaval: prácticas en torno a la investigación y creación
Revista Actos; Vol. 6 Núm. 12 (2024): Revista Actos; 196-207. -
A la deriva
Revista Actos; Vol. 6 Núm. 12 (2024): Revista Actos; 165-172. -
Divagation: the narrative method in the films of Ignacio Agüero
Revista Actos; Vol. 6 Núm. 12 (2024): Revista Actos; 173-194. -
Colonialism, Politics and Community: from the First Mapuche National Congress to the National Condederation of Mapuche Regional Associations (Gulumapu, 1968-1970)
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 61-90. -
Between Modern Emotions and Traditional Practices: The use of Prison Labour in Public Works in the Department of Osorno (1874-1900)
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 33-59. -
From the Stars to the Saltpeter: the "Abra de Negreiros" as a Geosymbol Between two Saltpeter Cantons from the Peruvian period.
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 91-118. -
The Mission as a Frontier Institution in the Spanish- American Colonies. By Herbert Eugene Bolton
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 119-144. -
Narrative Interpretation of History. Reflections on Arthur C. Danto and Paul Ricoeur
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 15-32. -
Camilo Santibáñez, Lorena Ubilla, Lorena Godoy (Editores) El parricidio de MAría Muñoz. Reflexiones teóricas y propuestas metodológicas en la historiografá chilena actual. Santiago, América en Movimiento Ediciones, 2022, 227 páginas.
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 145-149. -
Editorial
Tiempo Histórico; No 28 (2024): Tiempo Histórico; 12-14. -
La “toma” de La Victoria y el problema habitacional a través del diario La Nación. Agenda estatal y movimiento de pobladores en Santiago, 1957
Tiempo Histórico; No 21 (2020): Tiempo Histórico. -
Significados docentes en relación al aprendizaje escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista en Enseñanza Secundaria
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 101 - 120. -
La Enseñanza de la historia:
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 21 - 40. -
Aprender a enseñar en las facultades de educación:
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 83 - 100. -
La Violencia simbólica disfrazada de comentarios y chistes sexistas en el aula
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 64 - 82. -
El currículum como mito social.
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 121 - 140. -
La historia reciente también se escribe con bits:
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 41 - 63. -
Pensando a contracorriente: impugnar la cultura, cruzar los límites disciplinarios y una esperanza crítica en el horizonte
Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Vol. 22 Núm. 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31; 4 - 20. -
La administración sociopolítica del barrio “crítico”
Revista de la Academia; Núm. 37 (2024): Otoño; 41-62.